top of page

Qué es y qué se entiende por Transacción Electrónica Segura (SET)

En un mundo donde las transacciones digitales están en constante crecimiento, garantizar la seguridad de los pagos electrónicos se vuelve una prioridad. La transacción electrónica segura (SET, por sus siglas en inglés) es un protocolo diseñado para proteger las compras en línea mediante el cifrado de datos y la autenticación de las partes involucradas.


Desarrollado en 1996 por VISA y MasterCard junto a empresas tecnológicas como IBM, Microsoft y VeriSign, SET busca reducir fraudes y mejorar la confianza en el comercio electrónico.


Pasarelas de pago Colombia

Cómo funciona la transacción electrónica segura (SET)


SET opera asegurando la información de pago mediante criptografía de clave pública y certificados digitales, permitiendo que solo las partes autorizadas accedan a los datos. Su proceso de funcionamiento incluye:


  1. Intercambio de certificados: El vendedor y la pasarela de pago intercambian certificados digitales para validar su autenticidad.

  2. Encriptación de la transacción: Los datos de la tarjeta de crédito y la información del pedido son cifrados para evitar accesos no autorizados.

  3. División de información: Se envía un doble mensaje: uno para el vendedor con los detalles de la compra y otro para la entidad bancaria con la información de pago.

  4. Autenticación y confirmación: El banco actúa como intermediario para verificar la identidad del comprador y del vendedor, autorizando la transacción.


Este proceso garantiza la integridad y confidencialidad de los datos, previniendo fraudes y transacciones fraudulentas.


Pasarelas de pago

Beneficios y limitaciones de SET en el comercio electrónico


Beneficios:


  • Mayor seguridad: La autenticación de todas las partes minimiza los riesgos de fraude.

  • Confianza del consumidor: Al proteger los datos, los usuarios tienen mayor tranquilidad al realizar pagos en línea.

  • Protección de la información: La encriptación evita que los datos sean interceptados por ciberdelincuentes.


Limitaciones:


  • Requiere software adicional: Es necesario instalar una eWallet para que el usuario gestione sus pagos.

  • Alto costo de implementación: Para los comerciantes, integrar este protocolo puede resultar costoso.

  • Sustitución por nuevos estándares: A partir del 2000, se empezó a reemplazar por 3-D Secure, un sistema más fácil de adoptar.


En un ecosistema digital en constante evolución, la seguridad sigue siendo un aspecto clave. Adoptar herramientas que protejan la información y prevengan fraudes es esencial para la confianza y crecimiento del comercio electrónico.


6件のコメント






bottom of page