top of page

¿Qué son los pagos de anticipos y cómo facturarlos en México y Colombia?


Los pagos de anticipos están cobrando relevancia en el mundo empresarial y contable, ya que permiten a las empresas recibir un adelanto de dinero antes de concretar una venta o prestar un servicio. Pero, ¿qué implica realmente este tipo de transacciones y cómo se deben facturar correctamente?



¿Qué son los pagos de anticipos?


Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), un anticipo es el primer pago de un contrato de ejecución sucesiva, el cual se destina a cubrir costos iniciales. En contraste, un pago anticipado es una retribución parcial en un contrato de ejecución instantánea, donde el beneficiario no está obligado a reembolsarlo.


Diferencias entre anticipos y pagos anticipados


Aunque los términos pueden parecer similares, existen diferencias clave:


  • Anticipos: Son adelantos sujetos a amortización conforme avanza la ejecución del contrato.

  • Pagos anticipados: Se consideran pagos definitivos, ya que el contratista se convierte en dueño del dinero recibido.


Esto es relevante porque determina la forma en que deben ser registrados y facturados. En Colombia, la Resolución 000042 de 2020 regula la facturación electrónica de estos pagos, estableciendo requisitos específicos.



Cómo facturar los anticipos en México y Colombia


Según la versión 3.3 del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México y las disposiciones de la DIAN, los contribuyentes deben emitir una factura electrónica por los anticipos recibidos. Para ello, se deben considerar los siguientes puntos:


  1. Identificar si el anticipo es facturable: Solo si no se conoce el bien o servicio a adquirir o su valor total.

  2. Emisión del Comprobante Fiscal Digital (CFDI): Se debe generar una factura que refleje el monto recibido como anticipo.

  3. Registro de impuestos: Estos montos están sujetos a IVA e Impuesto sobre la Renta (ISR).

  4. Emisión de la factura final: Cuando se concrete la venta, se debe generar una nueva factura descontando el monto del anticipo previamente facturado.


Cuándo no se consideran anticipos


Existen casos en los que no es necesario emitir una factura de anticipo:


  • Cuando el precio del producto o servicio ya es conocido y se recibe un pago parcial.

  • Cuando se trata de un depósito en garantía, como en el caso del arrendamiento de bienes inmuebles.


Importancia de la facturación correcta de anticipos


Facturar correctamente los anticipos es clave para evitar problemas fiscales y contables. ecollect, una empresa especializada en soluciones de cobro y facturación, recomienda a las empresas asegurarse de cumplir con la normativa vigente y utilizar plataformas tecnológicas que faciliten este proceso.


La correcta gestión de anticipos no solo garantiza el cumplimiento tributario, sino que también mejora la transparencia financiera y facilita la administración de los ingresos empresariales.

7 Comments






bottom of page